domingo, 22 de septiembre de 2013

Yo leo, tú descargas, él piratea.

En relación al artículo de la práctica 0 que comentamos el otro día en clase, he encontrado éste del periódico El País, que revela algunos datos como mínimo interesantes y curiosos en cuanto a la lectura se refiere. En este artículo se destaca que la mayoría de porcentajes son positivos y se encuentran en ascenso, como por ejemplo los índices de lectura de libros, que ya llegan al 63%, pero que sin embargo, aún se encuentra lejos de la media europea. Además, los principales motivos que argumentan los encuestados para no leer son la falta de tiempo o directamente la falta de interés, respuestas que hemos oído o incluso dicho más de uno alguna vez.
En paralelo a estos datos, destaca el aumento de los porcentajes en relación con las tecnologías, pero que a su vez, abre diferentes interrogantes sin resolver todavía. El 58% de los españoles lee en formato digital, pero solo un porcentaje menor reconoce pagar por las descargas, por lo que la piratería en este sentido, aumenta. Puede que el problema de que a mayor oferta digital, mayor piratería, se encuentre en la educación y la conciencia ciudadana… ¿Estáis de acuerdo con esta afirmación? ¿Qué posibles soluciones hay? ¡Opinad!

Si queréis leer el artículo completo, aquí os dejo el enlace: http://cultura.elpais.com/cultura/2013/02/07/actualidad/1360228328_922211.html

2 comentarios:

  1. Me parece muy interesante tu artículo Eduardo. Creo que verdaderamente es un grave problema esto del pirateo, pero queramos o no, muchas veces es muy tentador el hecho de poder encontrar un libro o una película en Internet sin ningún coste; cuando en cambio si vas a comprarlo te piden alrededor de 20 euros.

    También creo que la pregunta que propones en el último párrafo no es del todo cierta. Ya no es sólo una falta de ciudadanía el hecho de piratear discos o libros, yo creo más bien que se ha convertido en una necesidad; ya que los tiempos que corren no permiten hacer desmbolsos por algo que puedes conseguir a coste cero.

    Un saludo.

    Alejandro Rodríguez Canillas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy totalmente de acuerdo con tus afirmaciones Alejandro, ya que también considero que la piratería se ha convertido casi en una necesidad hoy en día.

      La afirmación del último párrafo no es personal, sino del artículo. En este sentido, pienso que si la piratería se produce es porque algo hay que cambiar en el pensamiento de los ciudadanos en general.

      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Eduardo García Soto

      Eliminar