jueves, 31 de octubre de 2013

El acoso escolar

Hola compañeros, hoy quería aprovechar esta última entrada para hablar de un tema serio que me ha hecho reflexionar a partir de una experiencia que he vivido en las prácticas. Creo que a veces no somos conscientes de los numerosos casos de acoso escolar que se pueden estar dando a nuestro alrededor, y que desgraciadamente a veces no somos capaces de ver.

Para combatir contra esto es necesaria la colaboración de todos los miembros de la comunidad educativa, desde los propios docentes, pasando por las familias y por supuesto, llegando a los alumnos. Creo que son éstos últimos sobre los que hay que incidir con una mayor actividad, mediante charlas de concienciación y en general una mayor atención a todas las situaciones que se puedan producir.

En relación a esto, creo que la página http://www.acosoescolar.info/index.htm me parece una gran iniciativa, ya que proporciona una línea de ayuda directa con diferentes correos de contacto para proteger a los alumnos sobre todo en las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Además, en la misma página se pueden diferenciar informaciones tanto para los alumnos como para los padres, mediante las cuáles se proporcionan consejos para determinadas situaciones reales.

Es por ello que este tipo de ayudas e iniciativas se hacen indispensables en la comunidad educativa, y en general, en la sociedad actual.


Un saludo.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Los clásicos en las lecturas juveniles

Navegando en la Biblioteca Cervantes he encontrado un artículo que me ha resultado muy interesante. El artículo ha sido realizado por Jaime García Padrino, Doctor en Filología Hispánica y Catedrático de la Lengua y la Literatura miembro de la Universidad Complutense de Madrid, que trata la situación de la de la literatura infantil y juvenil en el aula desde diferentes perspectivas.

El artículo puntualiza, entre otros temas, como la supuesta dificultad de entendimiento de los clásicos incluidos en el canon, ha fomentado el boom de la literatura infantil y juvenil, que atiende principalmente a intereses editoriales, además de los erróneos y diferentes tratamientos que se han dado en la escuela para abordar los clásicos, así como la urgente necesidad de formación del profesorado en este área.


Desde aquí me gustaría recomendar la lectura de este artículo, para leerlo haz clic en la imagen:


La página escrita:
En este espacio quisiera recomendar la revista trimestral online la página escrita.

La revista es una iniciativa de Jordi Sierra i Fabra y en ella  podemos encontrar entrevistas de escritores relacionados con la enseñanza como los de Maite Carranza, información sobre nuevos libros publicados que están obteniendo buena crítica, información sobre clásicos que los alumnos no deberían perderse en determinada franja de edad como La Isla del Tesoro, juegos de letras, curiosidades literarias, enlaces webs de interés…

La misma web dispone de un espacio que podemos utilizar para motivar a nuestros alumnos en la creación de relatos y poemas propios.
La revista ofrece tres categorías de edad para poder participar y la primera de ellas tiene como límite de edad hasta los 15 años. Las premisas que se requieren para la participación son bastante sencillas y quedan claramente expuestas en la web. Además los textos seleccionados serán publicados en la revista con la foto y descripción del autor.


Para saber más haz clic en la imagen:



Dedicado a todos mis compañeros

Buenas tardes, me gustaría compartir con vosotros estos dos poemas que he encontrado por la red. A mi me han hecho reflexionar sobre nuestra futura labor como maestros. ¿Y vosotros, que pensáis?


Maestros los encargados
de darnos buena educación,

ellos nos han enseñado,
con paciencia y con amor.



Predicando con su ejemplo,
trasmitiendo sabiduría,
nos enseñaron valores,
nos formaron en la vida.



Y aunque pasen los años
conservamos sus enseñanzas
los consejos que han dado
en el corazón guardamos.


Anónimo

_________________________________________________________________________________

GRACIAS MAESTRO(A)
Miguel Ángel Pérez Rojas*

A ti querido maestro

que llevas en el pensamiento,
la enseñanza como escudo
tu comprensión y talento

Bendito sea tu trabajo
una bella y noble misión,
predicando con tu ejemplo
a generación tras generación.


Tienes esa gran virtud
de entregarte en cuerpo y alma,
yéndose tu juventud
en favor de la enseñanza.



Nos enseñas muchas cosas
grandes conocimientos,
experiencias propias o ajenas
sin escatimar sufrimientos.



Eres un gran confidente
un entrañable amigo,
algunas veces madre o padre
que nos enseña el camino.



Tienes grandes satisfacciones
cuando aquilatan tu servicio,
también algunas decepciones
que son gajes de tu oficio.



Hoy te digo en tu día
gracias por todo lo que me has dado,
es un trozo de tu vida
que a todos nos has convidado.



Espero seguir tus pasos
quizá no sea en un salón,
pero cualquiera que sea mi empleo
vivirás en mi corazón.

El problema no es la secundaria

Aquí os dejo un artículo en el que se pone de relieve el énfasis que se hace en la etapa de educación secundaria para referirse a los males de educación. Esto es debido a que los informes de PISA siempre se refleja el abandono y fracaso escolar que se produce en esta etapa. 

Asimismo, también recoge un estudio realizado en diferentes países sobre el conocimiento matemático llegando a la conclusión los futuros maestros españoles, tanto en conocimientos matemáticos como en didáctica de las matemáticas, está por debajo de la media y sus valores son inferiores a lo esperado de acuerdo con el índice socioeconómico y cultural. Además, según este estudio, la etapa más importante del desarrollo de este conocimiento es el bachillerato (subiendo hasta 10 puntos la nota), según la elección, si es de letras o de ciencias.

Es por ello, que el problema real radica en los planes de estudio de las facultades de educación actuales, teniendo en cuenta que la calidad de los maestros de educación primaria es una pieza clave en la calidad de la enseñanza, ya que las deficiencias que puedan tener los futuros maestros pararán como una carga en la posterior trayectoria académica de sus alumnos.

Sin embargo y para desgracia de todos, el debate educativo continúa centrado en la alternativa a la religión, las horas de idioma o la pertinencia de itinerarios en la ESO.

martes, 29 de octubre de 2013

¿Por qué es necesario que los alumnos desarrollen pensamiento crítico?

Últimamente son muchas las voces que claman la necesidad de priorizar el desarrollo del pensamiento crítico en alumnos.

Personalmente realicé los desaparecidos E.G.B, B.U. P y C.O.U donde este tipo de enseñanza no primaba, pero recuerdo cómo mi profesor de Filosofía insistía en que Sócrates decía algo así como que:” una vida sin reflexión sobre ella misma, no valía mucho la pena”.

Años después escucho hablar de este tipo de pensamiento pero, ¿qué es el pensamiento crítico? ¿Por qué es importante enseñarlo o educarlo? y ¿Es útil en una clase de lengua y literatura?

Considero que las personas no somos conscientes de nuestro propio proceso de pensamiento, en ocasiones prejuzgamos, juzgamos o tomamos decisiones dejándonos llevar por prejuicios, creencias previas o condicionados por la educación que hemos recibido. Este desconocimiento puede llevarnos a ser personas totalmente influenciables que acaban creyendo todo lo que ven o todo lo que leen en las redes sociales, por lo tanto es necesario reflexionar sobre nuestro pensamiento y al mismo tiempo considerar cómo mejorarlo.

Este contenido puede convertirse en un valioso recurso en las clases de lengua y literatura. Podemos dedicar la clase a pensar en modo activo, convirtiéndola en un espacio donde los alumnos sientan que se encuentran en un foro permanente en el que desarrollen el gusto por el debate.

Cualquier tipo de actividad puede ser susceptible de ser tratada desde este enfoque, por ejemplo podríamos preparar un test sobre la comunicación en donde los alumnos investiguen dichos conceptos sin que hayan sido explicados previamente, en donde el docente valore la capacidad de los alumnos para llegar a las respuestas utilizando iniciativas y criterios propios. Esta nueva modalidad nos lleva a considerar la novena competencia la de “aprender a pensar” promovida por la Unión Europea y el Ministerio de Educación y que conlleva la adquisición de habilidades cognitivas tales como: la interpretación, el análisis, la evaluación, la inferencia, la explicación y la autorregulación.

Desde mi punto de vista, debemos evitar el convertirnos en profesores rígidos posicionados en clase funcionales en donde el profesor explique y los alumnos asimilen. Trabajando la competencia de  "aprender a pensar" las clases de lengua podrían convertirse en laboratorios de pensamiento donde se priorice la aportación de ideas para la creación de unidades de reflexión conjunta. 
¿Por qué es necesario evaluar en la asignatura de lengua y literatura?

En primer lugar, considero que la evaluación es totalmente necesaria simplemente por el mero hecho de que no tiene sentido planificar un proceso de enseñanza aprendizaje sin verificar su funcionamiento, proceso y validez.

Tampoco debemos centrarnos en realizar una evaluación centrada en los resultados, o sea lo que vendría a ser una evaluación tradicional en la que sólo se prestase atención a los niveles alcanzados por los alumnos, puesto que supondría desechar toda una serie de agentes que participan en el proceso formativo .

Además la evaluación también debe servir también para mostrar si un determinado programa formativo funciona, recurriendo a la observación o interpretación de los datos… Por ello la evaluación debe ser contemplada como un proceso global que incluya no sólo estudiantes, sino también estrategias, actividad docente, recursos y hasta incluso debe considerar si los instrumentos utilizados para evaluar son coherentes y correctos.

Me atrevería a afirmar que hasta los mismos alumnos pedirían ser evaluados sino se les evaluase para conocer su nivel de destreza o los ámbitos en los que debe mejorar. Por lo tanto no entiendo como todavía existen brotes utópicos que pretenden eliminar procesos evaluativos con el fin de evitar posibles traumas en alumnos.


En conclusión, no hay formación sin evaluación, la evaluación es la muestra de que un proceso formativo funciona y ésta debe ser continua, global e integrar a todos los agentes implicados de modo activo.