sábado, 21 de septiembre de 2013

CRÍTICA ARTÍCULO

La relación entre la lectura y los universitarios no viene sólo determinada por los formatos que más se utilizan para leer o su relación con la lectura digital. Por un lado, consideramos que el principal problema en este sentido se manifiesta de manera muy clara en la etapa universitaria, pero sin embargo es en el proceso de educación primaria dónde se encuentra la raíz del problema, que con el paso del tiempo se va haciendo más evidente. Es en esta etapa dónde quizás no se enfoque la lectura de la mejor manera posible, ya que los alumnos no desarrollan un gusto por la misma. Esto es debido a que se enfoca la lectura como una tarea obligatoria mediante libros impuestos por los docentes o ejercicios de lectura obligada, por lo que muy pocos alumnos desarrollan un gusto por la lectura y acaban teniendo un hábito lector.

Por otro lado, creemos firmemente que las familias (padres y madres especialmente) deben tener un papel importante en este aspecto, ya que son los principales ejemplos de los alumnos en el día a día, y deberían colaborar de forma más estrecha junto con los centros para intentar desarrollar en ellos competencias lectoras que les permitan llegar a la universidad con un menor déficit lector. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario