sábado, 21 de septiembre de 2013

PRÁCTICA 0: LA LECTURA EN LA UNIVERSIDAD

a     AResponde a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la frecuencia con la que lees libros?
Leemos de forma continuada, sobretodo en vacaciones que tenemos más tiempo, ya que en periodo lectivo disponemos de menos tempo o no podemos leer libros de nuestro interés personal.

2. ¿Estás leyendo un libro actualmente?
Sí.

3. ¿Has visitado la biblioteca en los últimos 12 meses?
Sí, la visitamos de una forma bastante regular.

4. Enumera los últimos diez libros que has leído.
  • ·         La delicadeza
  • ·        50 sombras de Grey
  • ·         Kafka
  • ·         La crónica viajera
  • ·         El tiempo entre costuras
  • ·         Steve Jobs
  • ·         Inferno
  • ·         Los juegos del hambre
  • ·         Josef Ajram: No sé dónde está el límite, pero sí sé dónde no está
  • ·        Juego de Tronos.

5. Señala los libros fundamentales que has leído en la carrera.
Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir (D. Cassany) y Andar entre libros : la lectura literaria en la escuela (Teresa Colomer).

6. ¿Cuáles eran tus principales lecturas en la Educación Primaria?
  • ·         El lazarillo de Tormes
  • ·         La Celestina, El camino
  • ·         La casa de Bernarda Alba
  • ·         Colmillo blanco, etc.

7. Indica tus cinco libros preferidos y coméntalos brevemente.
  • ·         La delicadeza: porque cuenta la vuelta a la vida después de una etapa de duelo.  
  • ·         La casa de Bernarda Alba: porque es un reflejo de la situación en la que vivió la mujer en España tras la Guerra Civil.  
  • ·         El niño con el pijama de rayas: porque relata lo ocurrido en los campos de concentración a través de la perspectiva de un niño.
  • ·         El perfume: porque es una historia de suspense que transmite e impacta mucho.
  • ·         Lo juegos del Hambre: porque es un reflejo de la sociedad en un futuro, que refleja la división de clases y pérdida de valores que se producen.


8. Explícanos tu lectura en Internet.
Realizamos una lectura en internet de tipo hipertextual en la mayoría de ocasiones.

9. ¿Cuáles son los principales espacios que lees en Internet (periódicos, bibliotecas, blogs, redes sociales…)?
Los principales espacios en los que leemos son la Biblioteca Cervantes, blogs de Lengua y literatura, redes sociales y periódicos.

10. ¿Utilizas algún soporte de lectura digital, aplicación de gestión de lectura, red social de lectores?

Utilizamos distintos soportes de lectura digital como el ordenador, móvil, Tablet, y ebook. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario