lunes, 30 de septiembre de 2013

Resumen artículo


De la televisión y el cine a la lectura

El artículo “De la televisión y el cine a la lectura”  de la autora Gemma Lluch trata sobre las relaciones entre la televisión, el cine y la literatura y sobre las características del relato en la televisión y su influencia en los lectores.
La autora no trata la relación entre la televisión, el cine y la literatura como una mera relación de adaptación/traducción de un medio (el escrito) al otro (el audiovisual) sino que destaca la forma de recrear y reescribir de nuevo los argumentos de las diferentes obras.
Por otro lado, la autora habla sobre la influencia del relato audiovisual en la literatura infantil y juvenil actual, de una manera muy general, admitiendo que la literatura más actual presenta una serie de características inducidas por el relato televisivo.
Asimismo, afirma que la televisión cambia la manera de leer en cuanto a la percepción del lector en tres ámbitos; el espacio: provocando un desarraigo al lugar concreto, la nación: la cultura pierde la ligadura orgánica con el territorio, y el tiempo: la televisión confunde los tiempos porque fabrica un presente a la vez que descontextualiza el pasado.
La autora también analiza las características del discurso televisivo, en las que se destacan la fragmentación de los diferentes programas, debido a la emisión de los anuncios publicitarios y la cohesión que se establece entre los programas mediante mecanismos de continuidad, cohesión y homogeneización.
Finalmente, la autora explica cómo es la narración audiovisual desde un punto de vista discursivo y sus diferentes características.  




domingo, 29 de septiembre de 2013

Resumen artículo

La literatura infantil en la escuela

Resumen

El autor Juan Cervera, reflexiona en su artículo “La literatura infantil en la escuela”, sobre la presencia de la misma en el ámbito escolar. Ésta se enriquece día a día, sobre todo con las bibliotecas de aula para que el niño pueda establecer relaciones con los libros, pero también presenta una carencia respecto a su función en la práctica diaria.
Juan Cervera comenta que antiguamente, la mayoría de los cuentos tradicionales no presentaban un propósito didáctico. En cambio, hoy en día dicho propósito está y estará presente en los libros dirigidos a niños, cuyas características siguen arraigadas al ejercicio lingüístico, pero sin dar respuesta a las necesidades de los mismos, y sin saber si el Ministerio de Educación  da las órdenes para plasmar ejercicios didácticos.
Respecto a la determinación de lo que es infantil, el autor establece el rango desde preescolar hasta el ciclo medio de la E.G.B. Además, afirma que la literatura es el arte del uso de la lengua. Por ello, se debe utilizar la literatura infantil, y no ediciones adaptadas a niños, para que tengan una concepción acertada de la obra.
En cuanto a las antologías, según el autor, son las más adecuadas ya que han servido para funciones como la dramatización, narración o las actividades lingüísticas, entre otras. Éstas últimas son las más empleadas para que el niño encuentre el significado del texto. Por lo tanto, un profesor no debe explicar lo que a él le sugiere una obra, porque suprimirá la creatividad e imaginación del niño y éste se convertirá en pasivo.
Finalmente, la última reflexión del autor es entorno a las fábulas, las cuales aportan valores educativos a través de su moraleja, son textos asequibles de derecho público, y forman parte de los cuentos tradicionales con un final feliz.






Resumen artículo

Otra escuela: cine, radio, televisión y prensa. 


El artículo “Otra escuela: cine, radio, televisión y prensa” de Juan Cervera expone tanto la falta de comunicación y consecuencia de los medios de comunicación social como su relevancia e importancia en nuestra sociedad hasta llegar al punto de plantearse como una alternativa a la escuela tradicional. De entrada, en el propio artículo, se cuestiona la posibilidad de poder responder o manifestarse de alguna manera de los receptores ante los medios de comunicación social, que vierten la información como si fuese un monólogo. Por lo tanto, se destaca la creación de una situación cuya base es la incomunicación.
Además de esto, se analiza el grado en el que influyen los medios de comunicación social como la televisión en la propia sociedad, destacando hechos individuales y aislados con consecuencias lamentables, y otros con menos relevancia, pero que delatan el comportamiento social inducido por la televisión, que demuestra el gran poder de repercusión que tiene la imagen hoy en día. Es tan grande dicha atracción, que ciertas modas se imponen como consecuencia de ello y por lo tanto, diferentes grupos políticos, religiosos e ideológicos optan por explotar medios que se sirvan de la imagen para hacer llegar sus mensajes.
También se resalta de forma llamativa la relación directa entre la gran valoración que tienen los medios de comunicación social junto con la crisis que hay en la escuela, que afecta a los aspectos didáctico y político fundamentalmente. En lo referente al aspecto didáctico, el autor del texto hace ver las quejas al sistema educativo por la falta de aplicación del conocimiento que se aprende en la escuela a la vida diaria, junto con los conocimientos extra-escolares que se reciben mediante métodos visuales, que además de útiles, requieren un menor esfuerzo y hacen que desde algunos sectores se reclame a los medios de comunicación como una escuela paralela. En el aspecto político, estas quejas reflejan el descontento con la sociedad actual junto con la desconfianza que se tiene ante el educador, por lo que desde ciertos sectores se pretende acabar con un sistema educativo que se cree manipulado por el estado o la iglesia.

Como idea final, el autor destaca las posibilidades complementarias que tienen los medios de comunicación social en el terreno de la educación y que se deben aprovechar de la forma más positiva posible.    
Para saber más, consulta el artículo en el siguiente enlace: http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12929416516712617765213/p0000001.htm#I_0_

sábado, 28 de septiembre de 2013

Herramienta TIC para fomentar la animación a la lectura

Anobii es una biblioteca virtual que podemos utilizar como recurso en el aula, con la finalidad de promover la animación a la lectura desde la escuela.
En primer lugar, debemos registrarnos, y seguidamente crearemos nuestra estantería de aula, la cual podemos enfocar de diferentes formas: bien con las lecturas obligadas durante el curso, o mejor con las lecturas seleccionadas por ellos libremente.
Pincha en la imagen para acceder a la página de Anobii.


Lectura y escritura con TIC


Escrilandia es una propuesta para integrar las TIC en el área de Lengua, junto a secuencias didácticas de lectura y escritura, en la cual se desarrolla la competencia de lectura y escritura en los niños.



Ortografía:
Practica las reglas básicas de la ortografía:

La principal función de la escritura es la comunicación y sin la ortografía la comprensión de la letra escrita puede verse afectada considerablemente.

Las normas ortográficas se aprenden mejor en oraciones y textos con sentido dentro de un contexto.

Dicho contexto debe ser aplicado desde los primeros momentos de aprendizaje, por lo tanto es mejor no aislar o limitar el estudio únicamente dirigido a las reglas ortográficas.

A continuación os facilito una herramienta para práctica el uso de la acentuación con ayuda de Don Quijote y de las Tic como elemento motivador que espero que os sirva de utilidad. 


La ortografía con Don Quijote.
Haz clic en la imagen.




Fuente: Aplicaciones.info





El cómic 2.0:
La RAE define el cómic como una serie o secuencia de viñetas con desarrollo narrativo.

En los años 60 dicho género alcanza su “edad de oro” pero hasta los años 80 no será introducido en las aulas como herramienta pedagógica.

Personalmente considero, que es importante enseñar a los alumnos a comprender e interpretar imágenes que soporten textos, puesto que dicha práctica les ayudará a disfrutar de la lectura y este género, en concreto, se presenta como una herramienta ideal para fomentarla.

Con ayuda de este género no sólo podemos “enganchar” a nuestros alumnos a leer, sino que además podemos fomentar su creatividad facilitándoles herramientas para que ellos mismos ideen y realicen sus propios cómics.

 A continuación os facilito una herramienta útil para la creación de los mismos a través de las Tic, espero que os sirva.



Atrévete y crea tu propio cómic:
Haz clic en la imagen:




Fuente: Educación.es



Esta página web contiene pequeñas narraciones para practicar la fluidez, la competencia lectora, la comprensión de la lectura. Esta divida en secciones y cada sección pertenece a un curso de primaria diferente. Hay  narraciones que pertenecen a otras áreas por lo que se puede leer y aprender a la vez.


Resumen artículo

La animación a la lectura desde edades tempranas

El artículo “La animación a la lectura desde edades tempranas” del autor  Pedro César Cerrillo Torremocha, expone que la lectura no es una práctica normalizada en nuestra sociedad, ya que no forma parte de una de las actividades prioritarias de los ciudadanos.
Sin embargo, en nuestros días, nadie pone en duda la necesidad de extender el hábito lector, porque aporta al individuo desarrollo personal y nuevas informaciones para poder comunicarse con los demás.
También comenta que hay estudios que contrastan que la lectura voluntaria es más difícil sostenerla conforme se va avanzando en edad, ya que no se puede obligar a leer y debe ser una decisión tomada por cada persona, y en muchas ocasiones se prefiere hacer otro tipo de actividades antes que leer. Además, el autor también expone, que la sociedad tiende a responsabilizar a la escuela de la adquisición de hábitos lectores, cuando en realidad es en casa donde normalmente los niños cogen ese hábito, porque muchas de las conductas son aprendidas por imitación y si los niños ven a sus padres leer, ellos también lo harán. El segundo lugar donde los niños suelen adquirir el hábito lector es en las escuelas, ya que también es un lugar donde ven a gente leer. Y en tercer lugar, estaría la biblioteca como sitio donde se puede adquirir dicho hábito.

En cuanto a mantener el hábito lector, el autor comenta que en estos últimos años se ha llevado a cabo sobre todo en las escuelas talleres de animación a la lectura, pero la mayoría de ellos enfocados a juegos o técnicas para leer un libro en concreto o para realizar una actividad de lectura general. Sin embargo, la animación a la lectura lleva como objetivo mejorar los hábitos lectores de cada persona hasta crear hábitos lectores estables. Por tanto, cuando estemos programando actividades de animación lectora debemos de tener en cuenta los destinatarios, el libro y actividades a realizar. Y para que la práctica se pueda llevar a cabo, es importante que no se proponga como una actividad obligatoria o como un ejercicio más y para que se mantenga el hábito lector en los niños debemos de tener en cuenta que no hay que mandar leer historias aburridas o que no les interesan, tampoco hay que imponer lecturas y no debemos cortarles la capacidad para creer.
Para más información, consultar el artículo en http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-animacin-a-la-lectura-desde-edades-tempranas-0/html/013fe528-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html
Resumen artículo:
La crítica es bella. Cómo analizar los libros para niños.
Autora: Ana Garralón.

El artículo la crítica es bella. Cómo analizar libros para niños de la autora Ana Garralón expone una visión de la situación actual en la que se encuentra la crítica de libros y sus carencias. Por un lado, según la autora, la crítica de libros de literatura infantil y juvenil está rodeada por una serie de hándicaps, como son el hecho de que los libros que se crean para dicho público, suelen tener una explícita intención pedagógica. Por otro lado, los criterios de selección se realizan en función del gusto de adultos relacionados con la infancia (psicólogos, docentes y pedagogos) y finalmente éstos se ven influenciados por intereses editoriales.

El artículo enfatiza que un crítico de libros para niños debe ser indispensablemente un lector y debe poseer conocimientos de historia de la literatura y de sociología e historia, para contextualizar y valorar su impacto literario. Las reseñas de los críticos deben informar, recomendar o persuadir a los receptores (padres, docentes, bibliotecarios…), y esta idea debe concretarse con un buen proceso de selección, evaluación y crítica de las obras. Sin embargo, los críticos de libros se encuentran con falta de métodos para analizar los libros, además de falta de espacio (en donde compartir sus juicios) y de tiempo para considerar grandes volúmenes de publicaciones.

A continuación el artículo señala que para la realización de críticas aceptables deben tenerse en cuenta observaciones pertinentes como las siguientes:
                -Considerar la estructura del libro (no es lo mismo evaluar un libro de ficción que un documental.
                -Considerar los recursos literarios utilizados por el autor (ej. El diálogo, los personajes...)
          -En el álbum se debe prestar especial atención al color, composición, a la relación imagen-narración…
             -la evaluación crítica debería fundamentarse en diferentes premisas como son: el especializado análisis de contenidos éticos, las características psicológicas de los personajes y su influencia en los niños, los posibles conflictos sociales que aparecen en las obras, el carácter historicista (centrado en la búsqueda de antecedentes temáticos) y el carácter formalista (focalizado en el análisis de la obra desde el punto de vista de la teoría de la literatura contemporánea).

Finalmente, según la autora, es de suma importancia la creación de espacios donde compartir juicios y opiniones simultáneamente que faciliten el fomento de la lectura de calidad dirigida a los niños.

Para saber más consulta el artículo en el siguiente enlace:



miércoles, 25 de septiembre de 2013

Lo + 2012







Lo + 2012 es una guía de lectura que pertenece a la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Se trata de una guía de recomendaciones con propuestas de lectura para el público infantil y juvenil.
En ella, los libros están organizados por niveles de edad, 0-5, 6-8, 9-11, 12-14, 15-18, y una sección "para regalar".

Os animo a que le echéis un vistazo, siempre teniendo en cuenta que antes de recomendarles un libro a nuestros alumnos primero debemos haberlo leído nosotros.

Fuente: http://recursos.fgsr.es/lomas/



domingo, 22 de septiembre de 2013

Yo leo, tú descargas, él piratea.

En relación al artículo de la práctica 0 que comentamos el otro día en clase, he encontrado éste del periódico El País, que revela algunos datos como mínimo interesantes y curiosos en cuanto a la lectura se refiere. En este artículo se destaca que la mayoría de porcentajes son positivos y se encuentran en ascenso, como por ejemplo los índices de lectura de libros, que ya llegan al 63%, pero que sin embargo, aún se encuentra lejos de la media europea. Además, los principales motivos que argumentan los encuestados para no leer son la falta de tiempo o directamente la falta de interés, respuestas que hemos oído o incluso dicho más de uno alguna vez.
En paralelo a estos datos, destaca el aumento de los porcentajes en relación con las tecnologías, pero que a su vez, abre diferentes interrogantes sin resolver todavía. El 58% de los españoles lee en formato digital, pero solo un porcentaje menor reconoce pagar por las descargas, por lo que la piratería en este sentido, aumenta. Puede que el problema de que a mayor oferta digital, mayor piratería, se encuentre en la educación y la conciencia ciudadana… ¿Estáis de acuerdo con esta afirmación? ¿Qué posibles soluciones hay? ¡Opinad!

Si queréis leer el artículo completo, aquí os dejo el enlace: http://cultura.elpais.com/cultura/2013/02/07/actualidad/1360228328_922211.html

Internet en el aula



Aquí os dejo el recurso de Internet en el Aula correspondiente al área de Lengua Castellana, en el cual podemos encontrar recursos (en forma de unidades) para los profesores, además de recursos on-line para los propios alumnos y el resto de público. En definitiva, una gran herramienta de recursos en la red que puede servir de ayuda para todo el entorno educativo. 

sábado, 21 de septiembre de 2013

CRÍTICA ARTÍCULO

La relación entre la lectura y los universitarios no viene sólo determinada por los formatos que más se utilizan para leer o su relación con la lectura digital. Por un lado, consideramos que el principal problema en este sentido se manifiesta de manera muy clara en la etapa universitaria, pero sin embargo es en el proceso de educación primaria dónde se encuentra la raíz del problema, que con el paso del tiempo se va haciendo más evidente. Es en esta etapa dónde quizás no se enfoque la lectura de la mejor manera posible, ya que los alumnos no desarrollan un gusto por la misma. Esto es debido a que se enfoca la lectura como una tarea obligatoria mediante libros impuestos por los docentes o ejercicios de lectura obligada, por lo que muy pocos alumnos desarrollan un gusto por la lectura y acaban teniendo un hábito lector.

Por otro lado, creemos firmemente que las familias (padres y madres especialmente) deben tener un papel importante en este aspecto, ya que son los principales ejemplos de los alumnos en el día a día, y deberían colaborar de forma más estrecha junto con los centros para intentar desarrollar en ellos competencias lectoras que les permitan llegar a la universidad con un menor déficit lector. 

PRÁCTICA 0: LA LECTURA EN LA UNIVERSIDAD

a     AResponde a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la frecuencia con la que lees libros?
Leemos de forma continuada, sobretodo en vacaciones que tenemos más tiempo, ya que en periodo lectivo disponemos de menos tempo o no podemos leer libros de nuestro interés personal.

2. ¿Estás leyendo un libro actualmente?
Sí.

3. ¿Has visitado la biblioteca en los últimos 12 meses?
Sí, la visitamos de una forma bastante regular.

4. Enumera los últimos diez libros que has leído.
  • ·         La delicadeza
  • ·        50 sombras de Grey
  • ·         Kafka
  • ·         La crónica viajera
  • ·         El tiempo entre costuras
  • ·         Steve Jobs
  • ·         Inferno
  • ·         Los juegos del hambre
  • ·         Josef Ajram: No sé dónde está el límite, pero sí sé dónde no está
  • ·        Juego de Tronos.

5. Señala los libros fundamentales que has leído en la carrera.
Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir (D. Cassany) y Andar entre libros : la lectura literaria en la escuela (Teresa Colomer).

6. ¿Cuáles eran tus principales lecturas en la Educación Primaria?
  • ·         El lazarillo de Tormes
  • ·         La Celestina, El camino
  • ·         La casa de Bernarda Alba
  • ·         Colmillo blanco, etc.

7. Indica tus cinco libros preferidos y coméntalos brevemente.
  • ·         La delicadeza: porque cuenta la vuelta a la vida después de una etapa de duelo.  
  • ·         La casa de Bernarda Alba: porque es un reflejo de la situación en la que vivió la mujer en España tras la Guerra Civil.  
  • ·         El niño con el pijama de rayas: porque relata lo ocurrido en los campos de concentración a través de la perspectiva de un niño.
  • ·         El perfume: porque es una historia de suspense que transmite e impacta mucho.
  • ·         Lo juegos del Hambre: porque es un reflejo de la sociedad en un futuro, que refleja la división de clases y pérdida de valores que se producen.


8. Explícanos tu lectura en Internet.
Realizamos una lectura en internet de tipo hipertextual en la mayoría de ocasiones.

9. ¿Cuáles son los principales espacios que lees en Internet (periódicos, bibliotecas, blogs, redes sociales…)?
Los principales espacios en los que leemos son la Biblioteca Cervantes, blogs de Lengua y literatura, redes sociales y periódicos.

10. ¿Utilizas algún soporte de lectura digital, aplicación de gestión de lectura, red social de lectores?

Utilizamos distintos soportes de lectura digital como el ordenador, móvil, Tablet, y ebook.