lunes, 30 de septiembre de 2013

Resumen artículo


De la televisión y el cine a la lectura

El artículo “De la televisión y el cine a la lectura”  de la autora Gemma Lluch trata sobre las relaciones entre la televisión, el cine y la literatura y sobre las características del relato en la televisión y su influencia en los lectores.
La autora no trata la relación entre la televisión, el cine y la literatura como una mera relación de adaptación/traducción de un medio (el escrito) al otro (el audiovisual) sino que destaca la forma de recrear y reescribir de nuevo los argumentos de las diferentes obras.
Por otro lado, la autora habla sobre la influencia del relato audiovisual en la literatura infantil y juvenil actual, de una manera muy general, admitiendo que la literatura más actual presenta una serie de características inducidas por el relato televisivo.
Asimismo, afirma que la televisión cambia la manera de leer en cuanto a la percepción del lector en tres ámbitos; el espacio: provocando un desarraigo al lugar concreto, la nación: la cultura pierde la ligadura orgánica con el territorio, y el tiempo: la televisión confunde los tiempos porque fabrica un presente a la vez que descontextualiza el pasado.
La autora también analiza las características del discurso televisivo, en las que se destacan la fragmentación de los diferentes programas, debido a la emisión de los anuncios publicitarios y la cohesión que se establece entre los programas mediante mecanismos de continuidad, cohesión y homogeneización.
Finalmente, la autora explica cómo es la narración audiovisual desde un punto de vista discursivo y sus diferentes características.  




No hay comentarios:

Publicar un comentario